Queridos socios,

En enero de 2021, las sociedades nacionales de pediatría (AEP), cuidados intensivos pediátricos (SECIP) y neonatales (seNeo), y de medicina de urgencias y emergencias (SEMES) redactaron su posicionamiento con respecto a la necesidad de implantación de unidades de transporte pediátrico y neonatal especializadas en el transporte interhospitalario.

Con la especialización del transporte neonatal y pediátrico se traslada la atención médica especializada a áreas remotas y con menos recursos, mejorando la estabilización y traslado de pacientes pediátricos críticamente enfermos. Ello se traducirá en mejoría de los resultados clínicos y de las posibilidades de recuperación de nuestros pacientes.

Hoy estamos orgullosos de declarar que en Aragón acaba de ponerse en marcha nuestro programa de transporte interhospitalario.

A partir de ahora contamos con un equipo entrenado y especializado, que tomando como base el H. U. Miguel Servet, llevarán a cabo el transporte neonatal y pediátrico en Aragón. Y gracias a la coordinación entre entre hospitales, servicios de urgencias y emergencias extra e intrahospitalarios, se garantizará una respuesta rápida y eficiente ante la emergencias en estos pacientes.

La población que se beneficiará del transporte neonatal y pediátrico crítico es:
– RNT menor de 28 días de vida o RNPT de hasta 46 semanas de edad corregida, que precise traslado para recibir atención especializada e ingreso en una Unidad de Cuidados Medios o Intensivos Neonatales.
– Lactante menor de 6 meses con patología aguda que precise traslado urgente para valorar ingreso en UCI Pediátrica.
– Neonato crítico que requiera traslado a un centro IIIC en otra CCAA.
– Paciente pediátrico crítico que requiera traslado desde la UCI pediátrica del HUMS a un centro IIIC en otra CCAA.
– Neonato o lactante menor de 6 meses que, habiendo estado ingresado en una unidad de otra CCAA, es dado de alta para continuar cuidados hospitalarios en Aragón.

En cuanto a la activación del transporte, el pediatra del hospital emisor, en vez de contactar con el 061 como venía siendo habitual, contactará con el busca del FEA encargado del transporte, que será quien avise al centro coordinador de Aragón.

Este proyecto es una gran noticia para la pediatría aragonesa y desde aquí agradecemos a todos los profesionales que han hecho posible que se ponga en marcha.

Un saludo